Es una técnica que comenzó a realizarse en el año 2001 y que desde entonces, en solo 10 años, es la única que ha aumentado su porcentaje de aplicación pasando del 0 al 45%. Nada tiene que ver con la gastroplastia vertical anillada que sirvió para el desarrollo del By-pass o con la gastroplastia horizontal que sirvió para la utilización de la banda gástrica, ya que en este caso se realiza una resección de todo el estómago desde el antro hasta el cardias.
La Gastrectomía Vertical en Manga. Es una cirugía de tipo restrictiva que reduce el tamaño del estómago dándole forma tubular. Produce pérdida de peso al de disminuir la cantidad de alimentos que pueden ser ingeridos de esta manera los pacientes tienen sensación de saciedad precozmente comiendo una menor cantidad. Pero además tiene un efecto endocrinológico debido a la resección de las células de grelina que se encuentran en el fundus gástrico, esta hormona tiene una acción orexígena, es decir, interviene en la necesidad de comer y sensación de hambre Produciéndose sensación de plenitud con una cantidad mucho menor de alimento ingerido. Este efecto endocrinológico no ocurre en las técnicas que meramente excluyen el estómago y donde su remanente es además inexplorable el resto de la vida del paciente, consecuencias aún hoy desconocidas.
Mejora o resuelve enfermedades asociadas al sobrepeso como la hipertensión arterial y diabetes tipo II, el dolor de espalda y lumbar, las artropatías en rodillas o cadera, los trastornos del sueño, … Al mejorar la imagen corporal por el adelgazamiento mejora su cuadro psicológico de depresión y baja autoestima personal.